Suzuki se ha rebelado contra la regla que impedirá a partir de la próxima temporada a los pilotos que lleguen novatos a MotoGP enrolarse en una escudería oficial de entrada. Por poner un ejemplo, esa medida les hubiera obligado a pasar por el purgatorio de un equipo satélite recientemente a Lorenzo o Pedrosa, y complica las inminentes aspiraciones de Simoncelli o Bautista. Sin embargo... la marca de Hamamatsu ya ha movido ficha, con el beneplácito del IRTA (la asociación de equipos), para recibir una bula por la que ellos sí puedan saltarse la norma antinovatos desde el principio.
Para ello, Suzuki ha esgrimido que, al no tener ninguna escudería satélite, están en desventaja frente a las marcas que sí las tienen (Honda, Yamaha y Ducati), añadiendo que no están en disposición alguna de poner una tercera moto en pista.
Si finalmente se aprueba esta excepción, podría ser una gran noticia para Bautista, piloto al que esta marca ya pretendió el año pasado. No es igual subir en un equipo oficial que en uno satélite, y eso Álvaro lo tiene tan claro que, de haber conocido antes las medida antinovatos, ya estaría este mismo año en MotoGP.
Showing posts with label 2010 moto gp. Show all posts
Showing posts with label 2010 moto gp. Show all posts
Tuesday, April 14, 2009
Saturday, March 28, 2009
Ajustes com medidas de recortes para 2010 ("FIM" y Dorna)

La más llamativa se refiere al uso de los motores. A partir del año que viene, los equipos sólo dispondrán de seis motores para disputar toda la temporada. En caso de infracción de las normas, los pilotos se verán penalizados con diez puntos. En las últimas seis carreras de este 2009, los equipos irán probando esta medida, ya que sólo contarán con cinco motores.
También destaca la nueva regla para 2010 que otorga una sola moto por piloto en cada Gran Premio. El peso mínimo de la moto se aumentará en 2 kilos.
En cuanto a suprimir totalmente los entrenamientos libres del viernes (esta temporada ya se ha eliminado la sesión matinal), Ippolito comunicó que es algo que continúan estudiando, aunque las posibilidades de que se lleve a efecto son grandes.
Entre la nueva normativa hay una que seguramente despertará la polémica. Y es que todo piloto que llegue a MotoGP, no importa desde qué otro campeonato, no podrá fichar por un equipo oficial. Tendrá que pasar al menos un año por un equipo satélite o privado. Con esta norma, comentó Carmelo Ezpeleta, se busca proteger a los equipos privados, con menos medios para afrontar un Mundial.
Pilotos como Marco Simoncelli y Álvaro Bautista se verán directamente afectados por este nuevo reglamento. Ambos tienen en mente acceder a la categoría reina en 2010.
En el GP de Japón, el próximo 26 de abril, todas las partes volverán a reunirse para seguir perfilando el futuro de MotoGP.
Dia intenso para los pilotos de Moto GP hoy en el test en Jerez

A sólo 70 milésimas de segundo se ha situado su compañero de equipo el Campeón del Mundo Valentino Rossi,(doblete Fiat Yamaha). El tercer y último piloto que rodado por debajo de 1´40 ha sido el australiano del Ducati Marlboro Casey Stoner.El equipo Rizla Suzuki a confirmado los avances de sus GSV R en esta pretemporada ,Chris Vermeulen ha sido 4º y Loris Capirossi 6º, con tiempos prácticamente idénticos. Entre ellos se ha situado Colin Edwards al manillar de la Monster Yamaha Tech3.
Andrea Dovizioso ha sido el mejor piloto de Honda. A los mandos de la RC212V oficial, el italianose ha quedado a casi un segundo del registro logrado por Lorenzo.

Marco Melandri ha situado la Kawasaki del Hayate Racing en 12ª posición y Sete Gibernau ha reaparecido a los mandos de la Ducati Desmosedici del equipo Grupo Francisco Hernando con el 16º mejor crono. El barcelonés ha podido completar 39 vueltas en su primer test desde el realizado en Sepang a principios de febrero. Su crono más rápido se ha quedado a casi 2 segundos del mejor registro del día.
La Sesión especial del Trofeo BMW M podreis ver todas las noticias aquí en http://www.motogpmotor.blogspot.com/ ,la mejor información gratuita.
Labels:
2010 moto gp,
gp 0,
Moto GP,
motociclismo,
Trofeo BMW M,
tve blog,
TVE horarios,
TVE Jerez,
tve motociclismo
Monday, January 12, 2009
Histórico regreso de Moto GP a Silverstone
Acogió al Campeonato de MotoGP entre 1977 y 1986,de Silverstone recordamos la clásica batalla de 1979 entre Kenny Roberts y Barry Sheene es una de las que ha quedado en la memoria de los aficionados más veteranos.
Richard Phillips, director general de Silverstone Circuit Limited ha comentado: "Silverstone es el principal escenario de competición de motor del Reino Unido y estamos particularmente ilusionados de acoger el evento de motociclismo más importante a partir de 2010. Hemos trabajado en estrecha colaboración con Dorna Sports para traer el MotoGP a Silverstone y ambas partes estamos entusiasmadas con la oportunidad de llevar este evento de categoría mundial a otro nivel.Es rico en tradición e inigualable en términos de lo que somos capaces de ofrecer a los aficionados, equipos y campeonatos. El circuito de Gran Premio ofrece una combinación de rectas de alta velocidad y curvas técnicas que presenta un verdadero reto para los corredores, mientras que las instalaciones para los equipos y los espectadores son insuperables.El circuito está reconocido también como uno de los más fácilmente accesibles en todo el mundo. Todos estos factores, junto con la vasta experiencia de Silverstone para acoger eventos internacionales de categoría mundial, han contribuido a que el MotoGP volviera a este escenario".
Hay dos pruebas especialmente importantes en mi trayectoria deportiva. La gente viene y me dice: `Estuve en la carrera´, y al instante sé a qué se refieren´, refiere el ex piloto de Yamaha que se anotó tres títulos mundiales de 500cc entre 1978 y 1980. `En América se refieren a la prueba Indy que gané con la Yamaha de dos tiempos en 1975, y en Gran Bretaña hablan de Silverstone 1979. Es una de aquellas carreras que se queda en la mente de la gente´, afirma Roberts.El norteamericano,
Leyenda del MotoGP, continuaba: "Fue una prueba en la que en cada vuelta o cada dos nos intercambiábamos las posiciones. Barry se ponía delante y me frenaba, entonces yo le superaba e intentaba subir el ritmo para dejar al resto de pilotos detrás. Yo le dije que tirara hacia adelante. Sabía que no podía marcharme de él, pero no quería que su ritmo permitiera a los otros pilotos atraparnos. Yo sólo le pedía que siguiera tirando, pero Barry se lo tomó en otro sentido".
"Entonces está la clásica imagen cuando él me hace una señal por detrás. Ambos sabíamos que todo se resolvería en la última vuelta porque ninguno de los dos podría escaparse. Cuando completé la última curva de la última vuelta, logré superarlo"...
"Evidentemente Barry era uno de mis mayores rivales y entonces nuestra relación no era la mejor, pero nos respetábamos y acabamos siendo grandes amigos, fue uno de los grandes y es recordado por todos. Silverstone era uno de los circuitos donde se rodaba más rápido y que se adaptaban más a mi estilo. Hubo otras carreras en las que tuve que pilotar con más intensidad o de manera más inteligente, pero todos recuerdan el GP de Gran Bretaña de 1979".

Hay dos pruebas especialmente importantes en mi trayectoria deportiva. La gente viene y me dice: `Estuve en la carrera´, y al instante sé a qué se refieren´, refiere el ex piloto de Yamaha que se anotó tres títulos mundiales de 500cc entre 1978 y 1980. `En América se refieren a la prueba Indy que gané con la Yamaha de dos tiempos en 1975, y en Gran Bretaña hablan de Silverstone 1979. Es una de aquellas carreras que se queda en la mente de la gente´, afirma Roberts.El norteamericano,

"Entonces está la clásica imagen cuando él me hace una señal por detrás. Ambos sabíamos que todo se resolvería en la última vuelta porque ninguno de los dos podría escaparse. Cuando completé la última curva de la última vuelta, logré superarlo"...
"Evidentemente Barry era uno de mis mayores rivales y entonces nuestra relación no era la mejor, pero nos respetábamos y acabamos siendo grandes amigos, fue uno de los grandes y es recordado por todos. Silverstone era uno de los circuitos donde se rodaba más rápido y que se adaptaban más a mi estilo. Hubo otras carreras en las que tuve que pilotar con más intensidad o de manera más inteligente, pero todos recuerdan el GP de Gran Bretaña de 1979".
Subscribe to:
Posts (Atom)