Showing posts with label Ezpeleta Crisis. Show all posts
Showing posts with label Ezpeleta Crisis. Show all posts

Wednesday, February 18, 2009

Cambios en el reglamento inmediatos para 2009

En una reunión de la Grand Prix Commission celebrada este miércoles se ha decidido aplicar con carácter inmediato una serie de cambios en el reglamento que afectarán al Campeonato del Mundo de MotoGP 2009.

Reunida en la sede de la Federación Internacional de Motociclismo, en Ginebra, (Suiza), la Grand Prix Commission, en presencia del Presidente de la FIM Vito Ippolito, ha ratificado este miércoles las propuestas presentadas y acordadas por unanimidad por la MSMA en las reuniones celebradas a principios de este año en Japón y Malasia.

Las modificaciones en el reglamento del Campeonato abordan todas las cuestiones planteadas sobre el coste de competir en el Campeonato en la temporada de MotoGP 2009 y siguientes.

A partir de la temporada 2009, las sesiones de entrenamientos libres del viernes, en todas las categorías, se han eliminado del programa de los Grandes Premios y todas las sesiones de entrenamientos (incluidas las clasificatorias) se han reducido a una duración de 45 minutos. Los sistemas electrónicos de ayuda en la salida y de control hidráulico, así como los sistemas de suspensión electrónicos han sido prohibidos.

Además, en las ocho carreras del Campeonato del Mundo de MotoGP 2009 que siguen a las vacaciones de verano, comenzando con el GP en la República Checa, del14 al 16 de agosto en Brno, cada piloto de MotoGP tendrá limitada la utilización de motores, con un máximo de cinco hasta el final de la temporada.

Carmelo Ezpeleta, (CEO de Dorna), ha comentado: “Es un día muy importante. Hemos hecho la reunión de la Grand Prix Commission aquí en Ginebra porque es un día en el que se han considerado propuestas importantísimas para el desarrollo del Campeonato del Mundo de Velocidad de la FIM y para hacerlo más asequible. Las medidas han sido realistas, de acuerdo con los tiempos que estamos viviendo, y yo creo que vamos a poder tener un Campeonato que, además de ser mucho más barato, será también más espectacular”.

Wednesday, February 11, 2009

Ezpeleta habla,"El motociclismo mejorará,con los ajustes por la crisis¡¡¡"Leerlo todo no os arrepentiréis"!!!

Ezpeleta: "Si todo sale como se espera, a nosotros las cosas no van a ir bien y MotoGP puede salir reforzado de la crisis".

-"En septiembre propuse una reducción de gastos y las marcas me dijeron que ni hablar, pero ahora me piden la manera de hacerlo. En 125 y 250cc ya lo hemos arreglado, con una sola moto por piloto y sin alquileres posibles a partir de 2010. Todo incluido costará 150.000 euros y en propiedad. Había que llegar a eso buscando que las motos sean muy parecidas para que crezcan los mejores pilotos. Antes se daba la paradoja de tener el dinero y no poder acceder a la herramienta para ganar por caprichos de la marca de turno. Y Moto2, que sustituirá probablemente a 250 ya el año que viene, costará mucho menos, un máximo de 250.000 euros, cuando ahora una 250 cuesta un 1,2 millones y al final de año hay que devolverla. La Moto2 será del que la pague y a un precio bajo".

- "Lo que es ilógico es que el año pasado, tras entrenar en Valencia, las motos de MotoGP volaran a Japón para ser destruidas y unos meses después fabriquen otras. Es un gasto enorme. Las marcas quieren usar MotoGP para investigar, pero ahora hay menos dinero para ello. Eso se ha acabado en los neumáticos, con la norma de la rueda única y sin relación entre el fabricante y el equipo. Bridgestone se los dará a la FIM y hará paquetes iguales para los pilotos. También ayudará la reducción de los entrenamientos de pretemporada. Este año hay sólo once días y el que viene, ocho".

-Si algo bueno traerá seguro 2009 es que no se hablará más de guerra de neumáticos en la clase reina. "Estaba harto de hablar tanto de eso en la tele", apunta Ángel Nieto, para lanzar luego un chascarrillo suyo: "Yo antes hacía tres carreras con los mismos neumáticos".

Clase turista.
"Un ejemplo está en Yamaha, que se va a ahorrar 400.000 euros este año dejando de viajar su equipo en 'business'. A nosotros los recortes nos permitirán tener un ahorro del 25% en 2009 y del 50% en 2010, y todo mejorando el espectáculo, porque el piloto en las motos todavía tiene mucho que decir. El año pasado se dio el caso de ver a Stoner primero y a Melandri el último, siendo compañeros de equipo y con el mismo material. Eso no pasa en la F-1, donde el coche importa muchísimo, aunque eso no quita para que crea que Alonso es, por goleada, el mejor piloto".

-Kawasaki. Ezpeleta sabe que "Honda, Yamaha y Suzuki ya han bajado su presupuesto y Kawa se quiere ir, pero tiene contrato con la MSMA -la asociación de fábricas- hasta 2011, y los contratos están para cumplirlos".

-El Mundial no peligra. Dorna tiene firmados los derechos con la FIM hasta 2026 y le sobran peticiones de muchos países para albergar un gran premio: "Tenemos más demanda de la que podemos atender, sobre todo de Europa del Este con países como Bulgaria, Ucrania y Rusia. Igual este año no hacemos Hungría, porque no se acaba el circuito a tiempo ya que ha sido un duro invierno para las obras. Haríamos 17 este año y 18 el que viene". La cobertura televisiva también está asegurada: "Con las televisiones tampoco hay problema porque está todo firmado hasta 2011. Lo que sí perderemos será algún patrocinador de gran premio".

-En ese sentido las tres citas españolas son una máquina de hacer dinero: "El GP de España tiene un impacto económico en la zona, según la Junta de Andalucía, de 100 millones de euros. Allí el 80% de los espectadores son de fuera de Jerez. En Montmeló, el 80% son de Cataluña. Y en Valencia es mitad y mitad". A Nieto se le iluminan los ojos al pensar lo que supondría volver a tener una cita en Madrid: "Habría lo menos 200.000 personas". Pero Ezpeleta le devuelve a la realidad: "En Madrid habría un gran impacto, pero ahora lo veo muy mal. En cualquier caso, nosotros vamos bien y tenemos una facturación anual de 150 millones".

Cambios.
-Novedades en el reglamento que se avecinan. Son muchas y, la mayoría, con el objetivo de ahorrar: "A partir de 2010, habrá una moto única por piloto incluso en MotoGP". ¿Qué pasará entonces cuando aparezca la lluvia? Ahora impera el flag to flag, el cambio de moto en el pit lane. También está previsto: "Se les hará entrar en boxes a los pilotos, se les neutralizará 90 segundos para cambiar ruedas y frenos y, aunque lo hagan en menos tiempo, no volverán a la pista hasta pasados esos 90 segundos. Hay que adaptarse a la crisis y pensar que va a durar tiempo. No se pueden dejar las cosas inamovibles porque lleven mucho tiempo instaladas. Si algo es más barato, al menos hay que estudiarlo".

-Hay más: "El 18 de febrero se va a aprobar la eliminación de las sesiones matinales del viernes y se compensará a los aficionados acercándoles a los pilotos con firmas de autógrafos. Lo ha propuesto la MSMA y lo aprobaremos en la Comisión de Gran Premio. De ese modo se logra un ahorro del 25%, porque antes un motor de MotoGP hacía 600 kilómetros por gran premio y así hará 450".

-Otra importante variante es la relativa a la edad mínima para correr en el Mundial ya que "será de 16 años a partir de 2010, en vez de los 15 de ahora". Para este mismo año, una revolucionaria, aunque sólo para MotoGP: "Hemos estudiado hacer un campeonato oficial y otro privado en MotoGP, pero es mejor subir este año al primer privado al podio si no está en él. Es una forma de dar presencia al patrocinador en el podio de los privados. Y a partir de 2010 ningún piloto que llegue nuevo a la categoría podrá entrar directamente en un equipo oficial". Eso puede complicar el salto a la clase reina de Bautista y Simoncelli cuando acabe esta temporada.

-Y algo relativo a la denostada electrónica que, para muchos, perjudica el espectáculo: "El control de tracción evita que te caigas, pero también te hace ir más lento. Estoy de acuerdo en que la electrónica no ayuda al espectáculo y ahora llevan un GPS en la moto que les dice en qué punto del circuito se encuentran y les cambia automáticamente el mapa del motor. Estamos estudiando quitarlo. Y lo mismo pasa con las suspensiones inteligentes, que leen la curva y saben si endurecerse o ablandarse sobre la marcha. Eso sí, esto se va a hacer por reducción de costes, no por otra cosa". Pues bienvenido sea, porque así veremos más pasadas y derrapadas. Amén